Bitácora en Buenos Aires

Ligeras anotaciones que hace Gustavo Ng de asuntos que piensa o encuentra escritos en libros mientras va en colectivo y luego comenta con tal o cual persona.

Páginas

  • Página principal
  • Poemas - Por esta ventana entran los vientos de la poesía que pasan por las manos de la Poemaria Polaca

jueves, 18 de abril de 2013

Unos minutos en el Jardín Botánico de Rio de Janeiro






























Publicado por Gustavo Ng 伍 偉 伟 en 13:44
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

"El regalo del Dios Viento - Un viaje al país de los budistas tibetanos"

"El regalo del Dios Viento - Un viaje al país de los budistas tibetanos"
Más que un país, China es una civilización. Como tal, integra una diversidad de pueblos, algunos con una cultura tan exótica como la tibetana. El Bien del Sauce publicó “El regalo del Dios Viento”, escrito por Gustavo Ng, periodista especializado en China que desde 2015 ha investigado la vida de la etnia tibetana en viajes a las provincias de Gansu, Qinghai, Sichuan y la Región Autónoma del Tibet. Ng hizo contacto con los tibetanos budistas en sus escuelas y en sus templos, con los tibetanos pastores nómadas que deambulan por territorios de montañas habitadas por osos y lobos, donde la gente cree que en cada lago, cada planicie, cada desfiladero anidan dioses. Participó en sus ritos de religiones primitivas, recorrió sus ciudades perdidas en el desierto y tomó contacto con su lucha contra la pobreza. “El regalo del Dios Viento” recoge estas experiencias, tanto como una visita oficial a la región autónoma del Tibet, una zona que es foco de controversia internacional y donde el gobierno chino trabaja intensamente para su desarrollo. Gustavo Ng es editor de la revista DangDai, dedicada a China, coautor de “Todo lo que necesitás saber de China”, y otros libros.

“El Tangram de China"

“El Tangram de China"
El Bien del Sauce Edita publicó “El Tangram de China - ¿Qué ve América Latina cuando mira al Gigante de Asia?”, un libro del periodista Gustavo Ng sobre las imágenes que los latinoamericanos tienen del país que ha ido ganando una importancia decisiva en la política exterior del subcontinente. A primera vista, China es una sola, homogénea. Pero si se la observa bien, se empiezan a distinguir muchas Chinas diferentes. Esa China, a la vez una y múltiple, surge como un gigante que cada vez gravita más en la Tierra e influye fuertemente en nuestra América Latina, su región más lejana, convirtiéndose en uno de los principales socios comerciales de nuestros países, comprando gran parte de nuestra producción e invirtiendo en nuestras economías. ¿Cómo vemos los latinoamericanos a ese coloso cuyo crecimiento está cambiándole la forma al planeta y transformando el orden internacional del que formamos parte? ¿Qué vemos cuando miramos al país que es la locomotora del siglo XXI y determinará nuestro futuro y el de nuestros hijos? Los latinoamericanos vemos diferentes Chinas. Hay una China clásica, la remota tierra de fábulas, y otra moderna. Está la que forma parte del New Age, la China de las empresas globales que se instalan aquí y la gran fabricante de todos los productos posibles. Asimismo, vemos a China también como un enorme mercado. Finalmente, China son las personas chinas que han migrado a nuestras ciudades. “El Tangram de China” presenta esas imágenes y otras que ha ido investigando desde hace más de diez años el periodista Gustavo Ng, un argentino descendiente de chinos de larga trayectoria profesional en diversos países de América Latina. El tangram es un juego chino que consiste en crear infinitas figuras con un número limitado de piezas geométricas. Con las imágenes de China que se presentan en esta obra, el lector usará su experiencia para componer su propia imagen, dinámica, personal, de China, ese Estado-civilización que se ha mantenido como un imperio en pie mientras otros fueron cayendo. Gustavo Ng (San Nicolás, 1962) es uno de los creadores de la Revista DangDai. Es autor de varios libros sobre China, país que visita anualmente y sobre el que escribe en diferentes medios de comunicación de Argentina y de China.

Special Book Award

Special Book Award
El mayor premio de China a escritores extranjeros fue otorgado al argentino Gustavo Ng. El autor de La intimidad de las islas, El regalo del Dios Viento y El Tangram de China, entre otros títulos, es uno de los grandes divulgadores de la cultura del gigante asiático. "A los argentinos nos conviene comprender mejor a ese país", señaló Ng, que es hijo de padre chino y de madre argentina.

La intimidad de las islas

La intimidad de las islas
El Bien del Sauce Edita publicó La intimidad de las islas, una novela que trata sobre un hombre que viaja a Edimburgo a visitar a su hijo y allí descubre que el muchacho —que es su hijo, pero no es su hijo— ya ha abandonado el nido. El hombre recuerda a un cura revoltoso que lo crió —que era su padre, pero no era su padre— y entonces repasa su vida. En la recapitulación aparecen un viaje al fondo de la China, un amor con el que se fue encontrando en las diferentes etapas de su vida, un tío inocente que fue salvado por un perro y otras historias. El hombre descubre que ha vivido como una isla. Una isla que viaja y se encuentra con otras islas, siempre con la esperanza de abrir una fisura en la soledad. La intimidad de las islas fue escrito por Gustavo Ng (“Mariposa de Otoño” y varios libros sobre el horóscopo chino) y dibujado por el arquitecto Juan Aiello.

Translate this Page

Amigo Chipunk

Amigo Chipunk
Salú culiáu

Buscar este blog

Archivo del blog

  • ►  2025 (72)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (15)
  • ►  2024 (150)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (15)
  • ►  2023 (151)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (24)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (24)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (8)
  • ►  2022 (95)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (98)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (137)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (163)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (20)
  • ►  2018 (106)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (22)
    • ►  enero (12)
  • ►  2017 (98)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (10)
  • ►  2016 (99)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (11)
  • ►  2015 (105)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (30)
  • ►  2014 (280)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (33)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (38)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (24)
  • ▼  2013 (212)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (30)
    • ▼  abril (26)
      • All you need is love
      • Usual reclamo
      • Poemas de Jaime Sabines seleccionados por Irina
      • Algunas claves de la represión en el Hospital Neur...
      • El Pato Cecchi
      • Adolfo
      • El servicio ese
      • Reacciono, luego existo
      • Equilibrio
      • Gustavo Ng, rata cuer, encantado
      • Una vez
      • Penélope y Amaranta
      • Películas proyectadas en la bóveda del planetario
      • Corrupción
      • Almuerzo con mi mamá y Clark
      • La palabra del cacerolazo del 18A
      • Unos minutos en el Jardín Botánico de Rio de Janeiro
      • Aviso clasificado: cambio pava ingrata
      • Triste amorcito ya sin flores
      • Chocolate
      • Cantos Cuentos Colombianos en la Casa Daros
      • Desastre
      • Julián
      • Parentela China
      • Santa Teresa, Rio de Janeiro
      • Las muchas vidas
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (12)
  • ►  2012 (159)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (8)
  • ►  2011 (165)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2010 (94)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (4)

Mi lista de blogs

  • apóstrofe
    eichmann (aún) vive en jerusalén - El siguiente texto es parte del libro *Palestina: Anatomía de un* genocidio, cuyo prólogo puede consultarse en el sitio de Tinta Limón ediciones, que lo ...
    Hace 3 meses
  • adoquín del sur
    Narrativa gótica - Cuando quiero saber algo recurro a mis amigos. https://pifiada.blogspot.com/2019/07/el-gotico-y-la-ansiedad-que-nos-consume.html?utm_source=feedburner&utm_m...
    Hace 5 años

Vistas de página en total

Seguidores

Entradas populares

  • Un cariño
    Es indispensable agitar, revolucionar y tener una ética y actuar en consecuencia, pero todo empieza por el cariño. Uno mira a alguien y pued...
  • Cóccix
    Hubo un tiempo en que tuvimos cola.  Hoy tenemos varias vértebras fusionadas en un solo hueso llamado cóccix. Es completamente inútil, sólo ...
  • Envejecer, rejuvenecer
       ¿Cuánto envejece quien va solo al cementerio? Dos meses, cada vez que va. ¿Cuánto rejuvenece quien les cocina a unas personas porqu...
  • COYUNTURA - Otro golpe
      Este fue Carlos Pedro Blaquier, miembro del Grupo Perriaux, que delineó el plan económico que ejecutaría José Martínez de Hoz durante la ú...
  • Alejandro Eugenio Videla
    Hoy murió el criminal Videla. Con su esposa, Alicia Raquel Hartridge, tuvieron siete hijos. El tercero, Alejandro, era retrasado mental....
  • Monumento a la Madre
     El hijo de la madre vampiro siempre defiende a su madre.  Cuando vaya pasando el tiempo en su vida, se convertirá en El Defensor de las Muj...
  • Fragmentos del cuento La mujer más pequeña del mundo, de Clarice Lispector
    “En las profundidades del África Ecuatorial el explorador francés Marcel Pretre, cazador y hombre de mundo, se encontró con una tribu de pi...
  • Diálogo de Sam y Frodo
    Como toda persona fuerte, mi hija Irina tiene fe en lo que puede hacer en el futuro. Lleva como diario un cuaderno de frases. Siempr...
  • De la noche a la mañana, invierno en Buenos Aires
    Ocultar una verdad con una mentira, lo hace hasta un animal. Pero ocultar una mentira con una verdad es complicación humana. ...
  • Verdaderos
    Una verdadera mujer edita el tiempo del hombre. Un verdadero hombre es torpe.
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.