sábado, 3 de junio de 2023

Dos ideas sobre Argentina y China

 Hoy es sábado 3 de junio de 2023

 En un rato vamos a estar con Néstor Restivo en el programa Marca de Radio, que conduce Eduardo Aliverti

Nos llama para que hablemos de China, ya que Massa estuvo toda la semana allá, ayer se anunció que China nos respalda en materia financiera, etcétera.

Camilo Sánchez El Sabio siempre me dice: “si vas a hablar, llevá dos ideas. A lo sumo, tres, No más”.

 



Idea 1

Argentina es un territorio con profusas riquezas naturales.

La soja es nada más que una muestra.

Ahora asoma el litio andino, que también es nada más que un indicio de las riquezas que atesora en sus entrañas la Cordillera de los Andes.

Por otra parte, nuestra sociedad tiene una cultura despierta, ocurrente, lúcida, inconformista y una inteligencia excepcional.

Cuando venía Umberto Eco a dar una charla, había 3 cuadras de cola. Hace unos días García Linera llenó la Ballena del Centro Cultural Kirchner.

Ninguno de estos dos tesoros tiene por qué agotarse en el corto plazo.

China lo sabe, y por eso apuesta a la Argentina.

Sabe que la crisis es coyuntural, que a largo plazo habrá otras sojas, otros litios mayores, y otros científicos salidos de las universidades, trabajando en INVAP o en otros países, pero con ganas de volver.

Nada más no tenemos que cagarla nosotros, dándole el poder a la oligarquía, que entrega las riquezas por dos monedas para quedarse con una y no cultiva la inteligencia.

 

Idea 2

Uno de los periodistas más progresistas entre los especializados en política exterior habla del “régimen” chino, una categoría injertada por el viejo Primer Mundo para decir “dictadura”, e incluso refiere que “en China las decisiones del poder no se discuten”.

Con toda su trayectoria, el periodista no se ha tomado el tiempo para dudar de la propaganda occidental, y pensar que quizás las decisiones del poder en China se han discutido antes de que sean tomadas por el Gobierno; que el Partido Comunista, con 93 millones de militantes e infinitas instancias de deliberación, puede ser el escenario en que se discutan los temas que le interesan a la gente.

García Linera dijo que las derechas de América Latina le capturan al progresismo la esperanza de la gente, y eso es porque el progresismo no está atento a las necesidades y los deseos de la sociedad.

¿Qué temas tiene la gente en la cabeza?

¿El futuro laboral de sus hijos?

¿El trabajo en casa?

¿La brutalidad de la vida urbana?

¿La estabilidad económica?

¿Estar al día con la inteligencia artificial?
¿Sus padres mal jubilados?

No sé, pero sé que nuestros dirigentes deberían averiguarlo, en vez de hablar de lawfare, de si la Corte no sé qué Insfrán, de qué prontuario le sacó a la luz Máximo a otro en una sesión de la legislatura.

Tampoco tengo claro cuánto el presidente Xi Jinping dicta a espaldas de las deliberaciones del Partido Comunista, pero sé que las deliberaciones existen y sé que el gobierno, régimen o como quiera llamársele, atiende los temas que la gente tiene en la cabeza.

Hacer el amor

¿Qué es hacer el amor?

No es una relación meramente genital, aunque en el sentido común, la relación genital está implicada.

No se hace el amor sin genitalidad.

Ahora bien, ¿qué es la genitalidad?

¿Involucra sólo los aparatos reproductores?

Si en una relación no interviene uno o los dos aparatos reproductores, ¿no se hace el amor?


Podría decirse que hacer el amor involucra, por un lado, el amor entre dos personas, y por otro, algo del cuerpo, que está relacionado con los aparatos reproductores.


No es del todo correcto decir “por un lado” y “por otro”, en tanto el aspecto físico y el emocional o espiritual son parte de una misma cosa.

Ahora bien, esta definición está llena de ambigüedades.

La genitalidad involucra los aparatos reproductores, pero ¿cuáles son los límites de esos aparatos?

¿No son los oídos, la piel, los ojos, la lengua, la nariz, con su capacidad de percibir y excitar, parte de la genitalidad?

¿No se dice que el cerebro (los ratones) es el primer órgano sexual?


Y por otra parte, ¿qué es el amor?

Aquí ya nos metemos en el berenjenal mayor. De El banquete de Platón a las formulaciones de Jacques Lacan, de la medición de la emisión de feromonas hasta los preceptos de Confucio, la naturaleza del amor parece ser el más escurridizo de todos los asuntos que ocurren entre las personas. 


Esas ambigüedades pueden llevar dudar si se está haciendo el amor cuando se cree que se está haciendo el amor, o si se está haciendo el amor cuando se cree que no.






lunes, 29 de mayo de 2023

Refugio de la verdad

Anoche estuvo el actor Jorge Marrale de mis libros “El Regalo del Dios Viento” y “El Tangram de China” en Libros REF. 

Siempre Jorge Marrale cree en lo que actúa. Comedia o tragedia, cuando actúa está en contacto —y nos pone en contacto— con la verdad.

Anoche tuvimos una brevísima charla.

Dijimos que la información falsa constituye una realidad como una niebla en la que andamos ciegos, y que eso está potenciándose aceleradamente con la inteligencia artificial. A esta altura, tenemos fundamento para creer que todo aquello de lo que nos enteramos no es verdad.

Me dijo que un porcentaje altísimo de los libros que se venden por Amazon fueron escritos con inteligencia artificial.

Comentamos que la inteligencia artificial, pudiendo emular cualquier voz, puede instalar que, por ejemplo, Lula haya dicho cualquier cosa. O que puede dar un dato falso y, como los medios publican sin chequear, el error queda instalado como verdad.

De la misma forma, puede borrar el pasado, simplemente ignorando datos.


Claro, paren la moto, ¿qué es le verdad?

Lógicamente, sin la respuesta a esa pregunta, esta anécdota patina sobre el suelo enjabonado, no tiene dónde pararse, no tiene de dónde agarrarse.

Bueno, quizás escribo para aportar a pensar esa respuesta.


En la charla de anoche, a Marrale lo desesperaba la falta de verdad. 

Sin embargo, estábamos en una reunión en la que un realizador de cine iba a mostrar un documental que filmó y editó en una zona remota de China, tan remota que todo parece legendario, irreal, y yo contaría algunas cosas que me pasaron en ese mismo lugar.

En los celulares que teníamos en el bolsillo, la inteligencia artificial podía ofrecer una versión no verdadera de aquel territorio perdido, porque los datos y los criterios que la alimentan son demonizadores de China —o podía dar una versión dulcificada, si se usaba una inteligencia artificial china—, pero Ezequiel y yo contaríamos lo que atestiguamos con nuestros cuerpos.

Estuvimos allá, tomamos cada día el chasuma, el té que toman, con una gruesa capa de manteca y con sal.

Sentimos sin ser del todo conscientes, el orgullo que los tibetanos tienen por su ropa.

En nuestros pechos vibró la extraña voz con que cantan sus canciones de una música que es otra música.

Respiramos el humo dentro de las carpas, para calentar el aire que afuera era congelado; un humo que salía de bosta de vaca seca, el único combustible que tienen.

Nuestros ojos vieron su piel oscura, quemada por el sol de las montañas muy altas, igual que los andinos.

Y vieron la explosión de colores de las banderas de plegarias en instalaciones que cubrían montañas.

No era mentira que habíamos estado allá. Lo que nuestras mentes y nuestros cuerpos materiales le contarían, a personas a las que queremos; lo que contaríamos porque necesitábamos compartirlo por amistad sería algo diferente a una mentira o algo de lo que se podría dudar porque fue escrito usando la inteligencia artificial.

“Este es el refugio que tenemos para decir la verdad”, dijo Marrale.



sábado, 27 de mayo de 2023

Cuerpo

Una persona reprime casi todo lo que piensa, lo que siente, sus impulsos, deseos, ganas, porque si hiciera o dijera lo que pulsa por salir de ella, cada día la meterían presa muchas veces, la cancelarían a cada minuto, rompería todas mis amistades, tendría tanta vergüenza de sí que nunca más podría mirarse al espejo, le arruinaría la vida a muchas personas y otras cosas.

Una persona está hecha del cuerpo de represiones que mantienen encerrada lo que cree que es.




viernes, 26 de mayo de 2023

Empezar de nuevo

Fue formidable volver a escuchar todo lo que se hizo bien y que nos recalcaran toda la destrucción que hizo (en la presidencia) y hace (como dictadura judicial, dictadura de los medios y dictadura del poder económico) la oligarquía en el poder.

Formidable escuchar la lucidez intelectual todo el tiempo, en algunos medios, en la Plaza, como base para empezar algo otra vez. 

Néstor está muerto. 

Lo que se hizo fue de lo mejor que se hizo en la historia argentina, pero ya pasó.

Hay que empezar otra cosa, para los que corren en bicicleta llevando pizzas en cajones de colores en la espalda, para los pibes que están con Milei porque es el único que se muestra con ganas de romper todo, para que el FMI no convierta a nuestros hijos en semihumanos, para los que están mejor que hace cuatro años y rebalsan los centros turísticos y no soportan el sectarismo kirchnerista.



miércoles, 24 de mayo de 2023

Recuerdo

Amo los olores del mar en la noche, cuando está alfombrado de flores blancas. Es un prado negro que se mueve como una bandera tendida en el agua.

En la playa hay una casa. La casa tiene un porche y en el porche un perrito de yeso que mira fijamente el mar. Dentro de la casa duerme Tarro, el cachorrito que todo el día corrió las gaviotas. A su lado, en la pecera esférica, el pez rojo larga burbujas y da vueltas y vueltas, siempre despierto.




lunes, 22 de mayo de 2023

El olor de la poeta campesina

Ella era de una aldea cercana a Nookat. Ya no era joven. No se había casado. Trabajaba en el campo, a la par de su hermano. Y también escribía poemas. Compartió algunos en una plataforma desde su celular, llamó la atención de alguien y fue invitada a un encuentro de poetas en Biskek. Allí tuvimos un affaire de tres días. Su poesía era cosa seria. Dura como una roca que no puede ser destruida. Y sentí en la exhalación del néctar más íntimo de su cuerpo el olor oscuro y amargo de su tierra, las montañas de Nookat.

(Mountain Girl —Tooluk Kiz—, de Janysh Osmonovich Kulmambetov)