sábado, 29 de marzo de 2025

COYUNTURA - La percepción de la motosierra

¿Dónde está el futuro?

Adelante.

Bueno: para la cultura tradicional aymara está atrás. El pasado está adelante porque es visible, mientras que el futuro está atrás porque es desconocido. 


En Indonesia, los toraja perciben la muerte como una transición gradual, por lo que mantienen a los muertos momificados en casa durante meses o años, tratándolos como si aún estuvieran vivos (les hablan, les ofrecen comida). 


Tercero. Concebimos al yo como una entidad fija e independiente, mientras para los tibetanos es una ilusión. Todo está interconectado y en constante cambio.


Para distribuir el espacio usamos como referencia donde estamos, y entonces decimos izquierda, derecha, delante, etc., basadas en nuestra posición corporal. Pero un pueblo originario de Australia sólo usa solo direcciones cardinales (norte, sur, este, oeste); es decir, tienen una percepción absoluta del espacio. 


Por supuesto, hay percepciones diferentes dentro de una sociedad (¿qué ves cuando me ves?), pero son menores.


Lo cierto es que cuando hay más de un sentido común, ya no es común.



Vean esta foto. Milei la divulga como una imagen jocosa, exitosa y simpática.

Otros ven en ella la celebración de la destrucción, la violencia y el placer sanguinario.


viernes, 28 de marzo de 2025

La posibilidad de negociar con las AI

Las inteligencias artificiales están dejando como efecto una proliferación de realidades como sueños, pesadillas o algo que es como los sueños y las pesadillas, surgidos del estado de semialienación de la pandemia.

Ya perdimos el poder de usar o no la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial ya está regulando todos los aspectos de la vida social.

Milei está diciendo que quiere achicar el Estado usando la AI, con lo que demuestra una flácida perspicacia, porque las AI ya están gobernando, caótica y masivamente, el entorno en que está sumido el Estado.

Lo que en todo caso podría hacer un Gobierno es buscar formas de integrar el universo de las AI, que en este instante se está expandiendo a una aceleración descomunal, para lograr sus objetivos —negociándolos con los dueños de las AI; he ahí el quilombo que mete China con DeepSeek y el ejército de AI en que trabaja. Paul Valéry: “No se puede gobernar con la pura coerción, hacen falta fuerzas ficticias.”)

 



Para los mortales, en tanto, está sucediendo esto:

En el nivel 0 se usa la AI para preguntarle cosas

En el nivel 1, para que resuelva problemas

En el nivel 2, para que razone

En el nivel 3, para que cree

En el nivel 4 para charlar

A esa altura, se piensa que la AI tiene consciencia.


https://tektonikos.website/de-donde-salio-deepseek/


viernes, 21 de marzo de 2025

Presentación de Revista DangDai 45




Ayer presentamos la edición 45 de la revista DangDai. 

El centro cultural Doble Sentido estaba lleno de personas conectadas con China por la educación, el arte, el periodismo, las artes marciales, los negocios, la literatura, la ciencia, la cultura. 

Estaban allí porque les interesa China y la relación con China, y por amistad.

También tuvimos dos invitados de lujo que respondieron preguntas, Gabriel Merino, analista de la política mundial de talla internacional y Sabino Vaca Narvaja, ex embajador en China.


Gabriel supo explicar para que todos entendiéramos, las complejidades estructurales de un mundo en que China está en la primera línea de una transformación de fondo, casi una revolución.


  


Sabino desplegó un entusiasmo encendido por la relación con China y regaló como quien suelta una tropilla de caballos, toda su experiencia con ese país que, como académico, político y diplomático, recorre incansablemente hasta los últimos rincones.


Néstor Restivo repasó el contenido del número 45: la exposición de Cao Fei en el MALBA, presentada por Lucía De Francesco; Borges y El sueño en el pabellón rojo, escrito por Rubén Pose; los diez años de la Asociación Económica Integral (con columnas de Ernesto Fernández Taboada, Rodrigo Herrera Bravo, Jin Wenmo, Sergio Spadone, autoridades de Huawei, Félix Peña, José Luis Manzano, Carlos Riusech, Zhiming Zhou, Fanny Villamayor y Francisco Pérez Lejman); la entrevista al nuevo Consejero Económico de China en Argentina, An An Guanghui; la visita a China de Alejandro Bercovich, Nora Veiras y Leticia Martínez; la pintura de una artista china adoptada de bebé y criada en Canadá, presentada por Laura Ortego; la creación del Instituto Confucio en la Universidad de Congreso, los diversos encuentros sobre China que se hicieron en varias universidades, la “economía plateada” reportada por Fernando Capotondo y otros temas.

En un país cuya única política hacia China es proponerse como “Estado Libre Asociado” a los Estados Unidos y festejar el 4 de julio, quienes estuvimos ayer mostramos que hay sangre en las venas de muchos argentinos, porque saber sobre China para decidir cómo relacionarse con el mundo es una cuestión de construir soberanía.


 

 


miércoles, 19 de marzo de 2025

El verano

Vero y Mariano están en la cocinita, tomando mate. Siempre están cómodos ahí.

El perro negro está echado en el piso, durmiendo. Mueve una oreja para sacudirse una mosca.

De la nada, Vero dice:

— ¿Vos sabés que Nati lo dejó al Turco por vos, no? 

— ¿Qué? 

Mariano la mira fijo en silencio.

— Sabés, ¿no? —insiste Vero.

— ¿De dónde sacaste eso?

— Me lo dijo ella. 

— No entiendo nada.

— ¿Qué, no entendés?

— El Turco murió el año pasado. ¿Por qué?… ¿Por qué me decís esto?

— Porque es así.

— Pero por qué me lo decís. ¿Por qué me lo decís ahora? ¿Por qué no me lo dijiste antes? Nati lo dejó al Turco hace mucho. ¿Por qué no me dijiste antes?

— No sé, no me parecía. Me parecía que te lo tenía que decir ella.

— ¿Y por qué me lo decís ahora?

— No sé, te digo. No sé.

— Esto es una locura.

Vuelve a callar. Parece abrumado. 

Vero no lo mira. 

Al fin dice:

— Yo estaba loco por Nati. Después ella se metió con el Turco y yo me aparté. Si hubiera sabido que lo dejó por mí...

— ¿Qué hubieras hecho? ¿Habrías dejado a la Negra?

— No. No sé. Pero todo habría sido distinto.

— Distinto, ¿cómo?

— Habría pasado algo, no sé qué. Mi vida habría sido distinta.

Hacen otra pausa, más larga.

— ¿Y por qué no hablás ahora con Nati?

Mariano tarde en responder.

— Pasaron tantos años… ¿Vos decís?... Tantos años y ella no me dijo que se había separado por mí. 

— A lo mejor no te quería hacer quilombo con la Negra y los chicos.

Mariano mira por la ventana. Las ramas de los árboles se mecen con el viento. Son de un verde muy oscuro. El verano ya está terminando.




Jesús y Moisés según Lugones

¿Cuándo regresó Jesús de Egipto?

Los evangelios mencionan que sus padres regresaron cuando terminó la matanza de bebés ordenada por Herodes. 

Mateo (Mateo 2:20) relata que tras la muerte de Herodes, un ángel se apareció a José en un sueño y le dijo que regresara a Israel porque “los que buscaban la vida del niño han muerto”. Pero ¿cuántos años tenía Jesús cuando murió Herodes?

La siguiente aparición de Jesús fue a los 12 años (Lucas 2:41-52), cuando asombró a los sacerdotes con su sabiduría. 

Pablo Lugones reclama el derecho a imaginar a Jesús niño deambulando por Luxor (Tebas), trepándose a las pirámides y jugando en los mismos lugares donde había jugado Moisés. Así como pesó sobre ambos la amenaza homicida de un monarca (el Libro del Éxodo —1:8-22— refiere que un faraón hoy no identificado había ordenado matar a todos los niños varones hebreos recién nacidos), luego ambos guiarían a su pueblo a un lugar físico —Canaán, la Tierra Prometida por Dios a los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob—Moisés, o al Reino de los Cielos Jesús.




martes, 11 de marzo de 2025

Dicha

 Cuando se le dice a alguien: “tenés que disfrutar”, “pasala bien”, “sé feliz”, “relájate”, entonces ya está todo echado a perder.

 Si tienen que decírselo, si tiene que esforzarse para disfrutar, si tiene que hacer algo para pasarla bien, si la felicidad no se lo llevó puesto y lo mandó hasta la gloria, de donde no se puede bajar, donde siente que está vivo, donde no escucha nada ni le importa nada, sólo está bailando en pelotas bajo la lluvia, corriendo enajenado colina abajo, trepado a una torre haciendo tronar una campana enloqueciendo a toda la aldea, tragándose las moras como un mono muerto de hambre, riéndose como un demonio, drogado con el universo; si no está en ese estado, entonces debería simplemente tirarse a dormir.

 La dicha obligatoria es lo más triste que le puede pasar a una persona.

 



domingo, 9 de marzo de 2025

En el medio




Estoy a mitad de camino de todo.

Y no me queda tiempo para llegar a ningún lado.

No hay tiempo para llegar a nada.

Nunca me alcanzó el tiempo.